Los argentinos amamos viajar a España. No es un secreto.
Tampoco es secreto que los destinos preferidos son Madrid y Barcelona por ser los aeropuertos con vuelos directos desde nuestro país. De allí muchos hacemos un recorrido europeo por las grandes capitales, o nos quedamos en España visitando Andalucía, las Islas Baleares o Canarias. ¡Gran error! Si todavía no recorrieron toda Cataluña se están perdiendo vivir experiencias únicas en paisajes naturales excepcionales con una riquísima historia y cultura.
¿Vamos a Cataluña?
Para que más argentinos descubramos todos sus secretos se realizó en el Casal de Cataluña en la ciudad de Buenos Aires una presentación de la Comunidad Autónoma a cargo de Jordi Solé i Pérez, Director del Centro de Promoción Turística de Cataluña para Sudamérica, quien estuvo acompañado del Consejero de Turismo de la Embajada de España, Felipe Formariz Pombo. 
Solé comentó que desde la Agencia Catalana de Turismo se ha diseñado un recorrido circular que permite conocer toda la comunidad a lo largo de cinco grandes tramos temáticos que abarcan diversos aspectos como su gastronomía, naturaleza, arquitectura, deportes, cultura y hospitalidad. con la posibilidad de realizarlo completo o por etapas y que han denominado “Grand Tour de Cataluña”.
"Sabemos que el turista argentino es muy aficionado a alquilar auto y moverse a su aire, por eso mismo esta propuesta es ideal. Cataluña es una tierra de distancias cortas y grandes contrastes, donde en pocas horas se puede pasar de las costas del Mar Mediterráneo a los Pirineos nevados, o de los arrozales del Delta del Ebro a las montañas de Prades, o de los pueblos pesqueros de la Costa Brava a los viñedos del Priorat”, comienza diciendo Jordi Solé quien añade “La idea es que el visitante se convierta en un residente temporal, que descubra la vida local, consuma productos de proximidad y se relacione con el entorno de manera respetuosa”.

El Grand Tour de Cataluña es una ruta para conocer, descubrir, vivir, probar y disfrutar de Cataluña en vehículo. Un viaje y muchos viajes a la vez para que cada viajero se le puede organizar a su gusto, lo puede recorrer a su ritmo, en cualquier momento del año, y elegir entre una gran oferta de experiencias.
Es un itinerario circular por descubrir la esencia de Cataluña: conecta iconos culturales, parajes naturales y placeres enogastronómicos que definen la personalidad de esta tierra, tanto en el medio rural como en el urbano.
Inspirado en los grandes viajes que se iniciaron a mediados del siglo XIX, el Grand Tour de Cataluña es un recorrido de más de 2.000 kilómetros, concebido para recorrerlo en auto de dos maneras: en una ruta única de 13 días o en 5 tramos, de entre 5 y 7 etapas cada uno.
Costa Brava
La Costa Brava se destaca con varios productos y destinos, como los pueblos pesqueros que conservan el encanto original y la cocina de producto kilómetro cero; las localidades de Figueres, donde se encuentra el Museo Dalí, y la de Cadaqués, donde el artista encontraba su refugio.
Es allí donde desarrolló su cocina el gran Ferran Adrià, cuyo restaurante “El Bulli”, considerado alguna vez el mejor del mundo, ha cerrado sus puertas para reabrir como museo que narra la evolución de la cocina moderna.
“En la Costa Brava tenemos a Ferran Adrià, referente mundial de la nueva gastronomía de España, y los hermanos Roca, cuyo restaurante ‘El Celler de Can Roca’ sigue siendo uno de los mejores del planeta. Son símbolos de nuestra cultura culinaria, hoy reconocida con 54 restaurantes con estrella Michelin y 77 estrellas en total”, destacó Jordi.
Girona, además, se posiciona como destino de filmaciones —como “Game of Thrones”— y como sede de la Ryder Cup 2031, que convertirá al resort Camiral Golf & Wellness en epicentro del golf europeo. 
Tarragona, Costa Daurada
El recorrido continua hacia Tarragona, ciudad Patrimonio de la UNESCO por su legado románico. Pero muy cerca se encuentra Salou con el parque temático PortAventura World y Ferrari Land (el único parque de la gran casa automotriz además del que se ubica en Abu Dhabi) y que juntos ofrecen la mejor propuesta de diversión para toda la familia, con cinco hoteles temáticos, un parque acuático y la montaña rusa más alta de Europa.
Los Pirineos
Limitando con Francia se encuentra la cadena montañosa con más estaciones de deportes invernales de España: 14, entre las que está la más prestigiosa y de calidad Premium, Baqueira Beret, con más de 170 kilómetros esquiables, hoteles de distintas categorías y servicios de calidad internacional. “Destino elegido cada año por la familia Real de España”, añade Jordi. 
El 2026 como un año de grandes oportunidades
El año próximo habrá mucho motivos para visitar Cataluña, comenzando porque en el 2026 Barcelona será la Capital Mundial de la Arquitectura, y finalmente, tras 140 años de construcción la Catedral de la Sagrada Familia de Antoni Gaudí se habrá concluido.
“Será un año muy especial, también vinculado a grandes eventos deportivos como la Fórmula 1, el MotoGP y el Tour de Francia, la mayor competencia ciclística del mundo partirá de Barcelona y tendrá tres etapas en territorio catalán, además de la ampliación del Camp Nou del Barcelona FC que en esta nueva etapa albergara 100 mil espectadores”, añadió Solé, “será una experiencia espectacular para el público argentino”.