El próximo sábado 8 de noviembre, Buenos Aires volverá a brillar bajo la luz del arte. Desde las 19 hasta las 2 de la madrugada, más de 300 museos, espacios culturales y edificios históricos abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita, en una nueva edición de La Noche de los Museos. Una cita que ya forma parte del ADN porteño y que, en su 21º aniversario, promete ser la más grande de su historia.
Organizada por el Gobierno de la Ciudad, la jornada ofrecerá transporte público gratuito en subtes, colectivos, premetro y Ecobici, facilitando los recorridos por todos los barrios. Desde Recoleta hasta La Boca, desde San Telmo hasta Palermo, la ciudad entera se transformará en un gran escenario abierto al arte, la música y la historia.

La protagonista de esta edición será Marta Minujín, quien inaugurará la noche con su monumental instalación La Torre de Pisa de spaghettis en la terraza del Centro Cultural Recoleta. La obra, de casi 20 metros y revestida con 14 000 paquetes de pasta, combina humor, escala y participación, invitando al público a recorrerla desde adentro y a formar parte de su transformación final, cuando los visitantes podrán retirar los paquetes de spaghettis como recuerdo de una experiencia colectiva. Durante la noche habrá performances y sets en vivo de los DJ Etta! y Tade Fonk, acompañando la intervención.
Los museos más emblemáticos también abrirán sus puertas con propuestas únicas. El Museo Nacional de Bellas Artes ofrecerá visitas guiadas, muestras de Quinquela Martín, Monet, Pollock y una exposición homenaje a Carlos Gorriarena en el centenario de su nacimiento. El Museo Sívori celebrará los 120 años del nacimiento de Antonio Berni con la muestra Ecos en la colección. #Antonio_influencer, talleres y actividades para toda la familia.

En el Museo Histórico Nacional del Cabildo, se podrán visitar excavaciones arqueológicas, participar en talleres y conocer la historia del edificio que cumple 300 años desde el inicio de su construcción. En tanto, el Museo de la Ciudad sorprenderá con un mapping sobre su fachada, talleres de filete porteño y un set musical bajo las estrellas del DJ Villa Diamante.
Otros espacios destacados serán la Casa de la Cultura, con una experiencia inmersiva que permitirá descubrir la cúpula y el reloj Paul Garnier de su edificio histórico; el Museo Borges, con lecturas y charlas sobre El Aleph; y el Museo Xul Solar, que ofrecerá visitas astrológicas y encuentros performáticos entre magia, tarot y arte.
La Usina del Arte volverá a ser un epicentro del encuentro cultural en La Boca, con experiencias audiovisuales inmersivas, espectáculos de música y arte en vivo, talleres, actividades para la primera infancia y un patio gastronómico ideal para hacer una pausa entre recorridos. También se podrá subir al mirador de la Torre Monumental, cada media hora, para disfrutar de una vista nocturna única de la ciudad.

La Noche de los Museos es mucho más que un evento cultural: es una oportunidad para redescubrir Buenos Aires, recorrer sus barrios con nuevos ojos y ser parte de una comunidad que celebra su patrimonio compartido. Como señaló la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, “esta noche es la expresión del enorme impulso que la Ciudad le da a su vida cultural”.
Una vez más, el arte, la historia y la curiosidad se mezclan bajo el cielo porteño para recordarnos que Buenos Aires, de noche, también se ilumina con cultura.