Salta dio un nuevo paso en su compromiso por construir un turismo más inclusivo, innovador y sostenible. En un acto realizado en la Usina Cultural, se presentaron los 42 proyectos seleccionados del Fondo de Emprendedores Turísticos 2025, una iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes que busca apoyar ideas que fortalezcan la identidad y la diversidad del turismo salteño.
El programa, que otorgó aportes no reembolsables a emprendimientos de 33 municipios, refleja la participación de toda la provincia y el trabajo conjunto entre el Estado, el sector privado y las comunidades locales. De las propuestas seleccionadas, 23 corresponden a personas físicas, muchas provenientes de zonas rurales y alejadas, lo que evidencia el carácter inclusivo del Fondo. También se aprobaron 15 proyectos municipales y 4 de instituciones como cámaras, fundaciones y asociaciones, consolidando una red provincial de turismo con mirada sustentable.
Durante la presentación, la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia, destacó que “hoy celebramos mucho más que la entrega de un fondo: celebramos el talento, la pasión y la convicción de quienes hacen del turismo una herramienta de transformación social y de desarrollo para nuestra provincia”.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, coincidió en el valor estratégico del programa y remarcó que “el turismo es una de las actividades con mayor potencial de crecimiento y cumple un rol clave en el desarrollo federal de Salta”.

Las iniciativas seleccionadas abarcan una gran variedad de propuestas, desde turismo rural y comunitario hasta experiencias gastronómicas, de naturaleza, aventura y astroturismo. En conjunto, representan 12 de las 16 líneas de producto del Plan Estratégico de Turismo de Salta, un avance significativo en la diversificación de la oferta.
El Fondo movilizó más de 400 ideas y generó una verdadera red de colaboración entre municipios, emprendedores y organismos locales. “Nos llena de orgullo que todas las regiones estén representadas. Los beneficiarios son el reflejo del espíritu emprendedor salteño y del turismo que genera desarrollo, identidad y sentido social”, expresó Arancibia.

Más que un financiamiento, esta herramienta se consolida como un espacio de cooperación y aprendizaje que impulsa a los salteños a crear, innovar y compartir experiencias únicas. Cada proyecto, desde el astroturismo en Cachi hasta el turismo accesible en la ciudad de Salta o las rutas de trekking y vino en los Valles Calchaquíes, aporta una nueva forma de mostrar la provincia al mundo.
Salta sigue demostrando que el turismo no solo es motor económico, sino también una forma de construir comunidad, fortalecer identidades y proyectar futuro.