La Pampa volvió a demostrar su potencial en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), donde la Secretaría de Turismo provincial tuvo una participación destacada que marcó un nuevo paso en el crecimiento del turismo de la región. Durante cuatro jornadas, miles de visitantes pasaron por el stand de la provincia en La Rural de Buenos Aires, un espacio que reflejó la identidad, la diversidad y la fuerza de un destino que continúa expandiéndose con una mirada moderna, inclusiva y sostenible.
El stand de La Pampa fue punto de encuentro entre gestión pública, sector privado y comunidad, mostrando el modelo de trabajo impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto, basado en la articulación y el desarrollo integral. Más de 40 referentes locales participaron activamente, exponiendo propuestas que abarcaron desde experiencias en la naturaleza hasta la riqueza cultural y gastronómica, consolidando la imagen de una provincia en crecimiento y con fuerte identidad regional.
El arte y la cultura fueron protagonistas durante el fin de semana con presentaciones que emocionaron al público y reafirmaron el talento pampeano. La banda santarroseña Questo Quelotro y la cantante Laura Gómez Weizz aportaron frescura y emoción a un espacio que se convirtió en un verdadero escenario de identidad y creatividad.
En el plano institucional, la firma del Convenio Marco Regulatorio con FAEVYT marcó un avance significativo hacia un turismo profesional y de calidad. Además, la Secretaría de Turismo firmó un acuerdo con la Universidad Nacional del Delta para el desarrollo de la “Ruta de los Descendientes de los Alemanes del Volga”, un proyecto que fortalece la oferta cultural y diversifica los atractivos del sureste provincial. La charla “En el medio del Todo”, del especialista Marcos Cenizo, y la presentación del nuevo producto de observación de aves, confirmaron la estrategia de ampliar y modernizar las experiencias turísticas de la provincia.
El compromiso con la inclusión también se hizo visible con la firma del Convenio de Cooperación con la Cámara de Comercio LGBTIQ+ Argentina (CCGLAR), reafirmando la voluntad de construir un turismo diverso y abierto, en línea con las nuevas tendencias internacionales.
El cierre llegó con un anuncio histórico: el regreso de los vuelos a General Pico por American Jet, un logro que pone fin a más de una década sin conexión aérea en la zona norte. Este avance, producto de la gestión provincial junto al municipio y el sector privado, se convierte en un símbolo de progreso, conectividad y reactivación económica para toda la región.
La presencia de La Pampa en FIT 2025 no solo dejó en evidencia su capacidad organizativa y su crecimiento sostenido, sino que consolidó su posición como una provincia que mira al futuro con decisión. Con una estrategia que une cultura, naturaleza, inclusión y desarrollo económico, La Pampa se proyecta hoy como un destino vibrante, competitivo y protagonista del nuevo mapa turístico argentino.