El Ministerio de Cultura de la Ciudad presentó una agenda especial para disfrutar del patrimonio, las costumbres y la identidad porteña. Durante diez días, vecinos y visitantes podrán participar de propuestas culturales, musicales y gastronómicas que invitan a revivir tradiciones y redescubrir la esencia de Buenos Aires.
El jueves 16, la Ciudad vivirá una nueva edición de La Noche de los Bares Notables, una propuesta destinada a redescubrir el patrimonio cultural y gastronómico porteño. Desde las 17 horas y hasta la medianoche, más de 70 bares en 24 barrios abrirán sus puertas con iniciativas especiales que combinan historia, arte y sabor. Habrá música en vivo, charlas y experiencias gastronómicas en espacios emblemáticos que forman parte del alma de Buenos Aires.
Además, llega la XI Semana de Arqueología y Paleontología. Del 13 al 20 de octubre habrá visitas, recorridos, presentaciones, charlas y conferencias especiales referidas a investigaciones sobre sitios arqueológicos y paleontológicos de la Ciudad, para recuperar y reconstruir historias perdidas que permitan la preservación del patrimonio de los porteños. La programación completa puede consultarse en la web.
A continuación, la programación destacada del 10 al 19 de octubre:
Visitas guiadas a la Casa de la Cultura: Recorrido por el histórico edificio del diario La Prensa (Av. de Mayo 575), de lunes a viernes a las 11, 12.30 y 14.30 h. Entradas online.
Visitas guiadas al Teatro Colón: Conocer la Sala, el Foyer, la Galería de Bustos y el Salón Dorado. Todos los días de 10 a 16.45 h, con salidas cada 15 minutos. Entradas en boletería o web.
Exposición “Nacha Guevara: Aquí estoy”: Retrospectiva que recorre seis décadas de la artista en el Museo Moderno, hasta el 28 de febrero de 2026.
Margarita en el Tornú: Tragicomedia ambientada en Villa Urquiza. Sábados 18 y 25 a las 21 h, Centro Cultural 25 de Mayo. Entrada gratuita con reserva previa.
Taller de Danza Contemporánea – Teatro San Martín: Programas Hasta siempre y Cuerpos cautivos. Sábados y domingos a las 17 y 18 h, entrada gratuita.
¡Chau, Macoco!: Obra de Los Macocos y Mariana Chaud. Sábados y domingos a las 18 h en Cine Teatro El Plata.
Ateneo para una familia: Obra de Marcelo Mininno sobre la desintegración familiar. Fines de semana 17 h en el Teatro de la Ribera.
La Gaviota: Versión de Chéjov en Teatro San Martín, miércoles a sábados 20.30 h, domingos 19.30 h.
Baco Polaco: Pastiche de Las bacantes de Eurípides en Teatro Sarmiento, jueves a domingos 20 h.
XI Semana de Arqueología y Paleontología: Del 13 al 20 de octubre, con visitas, charlas y conferencias sobre sitios arqueológicos y paleontológicos de la ciudad, enfocadas en recuperar historias y preservar el patrimonio porteño.
Milonga de campeones: Todos los lunes de octubre en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575) habrá clase de tango con los campeones mundiales Sebastián Martínez y Ayelén Morando, milonga con DJ Lorena Bouzas y exhibición de baile. Entrada gratuita, sin inscripción.
Cine en el CC25: Proyección de El campo en mí, de Tamara Mesri, el lunes 13 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas $5000 en Entradas BA o en boletería.
Exoplanetas: Mundos más allá del Sistema Solar: Espectáculo fulldome de divulgación astronómica sobre planetas fuera del Sistema Solar y la búsqueda de vida extraterrestre. Funciona sábados y domingos a las 13 y 18 h, y de martes a viernes a las 13 y 17 h en el Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Av. Libertador). Entradas en la web.
Martes 14
Espacios emblemáticos: Barrio de Recoleta: Visita guiada por el Cementerio de Recoleta y el Parque Thays, a las 15 h. Encuentro en Av. Manuel Quintana 600 (puerta de La Biela). Requiere reserva previa y se suspende por lluvia.
Jazzología: Concierto de la Antigua Jazz Band, dedicado a Duke Ellington y otras obras poco difundidas, a las 20.30 h en el Centro Cultural 25 de Mayo. Entrada gratuita con inscripción previa en Entradas BA.
Miércoles 15
Ciclo BAFICI Selección. El miércoles 15 se proyectarán Adiós a Las Lilas de Hugo Curletto (18 h) y Burbuja de Pablo Stigliani (20 h) en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Entradas $5000 en Entradas BA y en la boletería del teatro.
Jueves 16
La Noche de los Bares Notables: Cuarta edición del evento que abre emblemáticos bares de 24 barrios de la ciudad entre las 17 y la medianoche para acercar a vecinos y turistas al patrimonio gastronómico y cultural porteño.
Eduardo Stupía – El Plauto (una memoria): Charla en el Museo Moderno donde Stupía recuerda su participación en la obra de Roberto Villanueva de 1977. A las 18 h, actividad gratuita.
Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín: Estreno de Cromático junto a El eco de las manos, con dirección de Andrea Chinetti. Funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro San Martín.
Los pilares de la sociedad (Henrik Ibsen): Obra teatral que revela los secretos y engaños tras la fachada de un empresario. Funciones miércoles a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h en el Teatro Presidente Alvear.
Programa de Especialización Profesional – El libro expandido: Curso virtual dirigido a profesionales del libro e industrias creativas de Iberoamérica, sobre nuevos formatos editoriales. A las 11 h, inscripción gratuita.
Ciclo Estreno argentino – El agujerito: Proyección de la película que narra la historia de la disquería El Agujerito y su influencia en la cultura y la música argentina. Jueves 16 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta.
Jóvenes en concierto: Presentación del ensamble de saxofones El Grupetto del Falla, con repertorio variado de distintas épocas y estilos. Jueves 16 a las 19 h en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, entrada gratuita.
Una noche de tango: La Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por Juan Carlos Cuacci, se presenta en el Centro Cultural 25 de Mayo junto a los campeones mundiales de Tango Escenario 2025, Micaela García y Leandro Bojko. Entrada gratuita con reserva previa a partir de 72 h antes.
Sábado 18
El cine es otra cosa: Ciclo del Museo Moderno que explora la fusión entre artes visuales y teatro, con películas como Teatro de guerra y Miss Tacuarembó. Funciona viernes 17, sábado 18 y domingo 19 en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entradas en boletería y Entradas BA.
Ecos de mi patria bajo la Cruz del Sur: Concierto del octeto vocal masculino esloveno In Spiritu, que mezcla tradición coral popular y sacra con arreglos originales. Viernes 17 a las 19 h en la Usina del Arte.
Tiempo de amar en clave de folklore: Tomás Lipán, junto a un ensamble instrumental y vocal, ofrecerá un espectáculo folklórico que recorre las raíces del canto argentino y la copla, combinando tradición y emoción. Sábado 18 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario. Entrada libre, por orden de llegada.
Vu – Compañía Sacékripa (Francia): Espectáculo unipersonal que combina teatro de objetos, circo y clown, mostrando a un personaje meticuloso cuyo orden se descontrola durante la función. Funciones sábado 18 y domingo 19, martes 21 y miércoles 22 a las 19 h en el Teatro San Martín.
Domingo 19
Mujeres en la Música en Latinoamérica 3. Se presentarán Ana Maria Zanotta en canto y Silvia Trachcel en piano. El sábado 18 a las 17 h en la Casa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420). La entrada se obtiene en la boletería del museo.
Presentación Mutalá. Un grupo de música de raíz popular-latinoamericana, con composiciones propias y arreglos sobre temas del repertorio latinoamericano. Integrado por: Mili Malgarini en voz, Paula Vargas en bajo, acordeón, voz y composición, Pablo Moral en batería, percusión, voz y composición y Fede Labanti en guitarras, loopera y voces. El sábado 18 a las 17 h en el Museo Perlotti (Pujol 644). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con la entrada del museo.
Música clásica en la Capilla. Víctor Torres y Carlos Koffmann: el concierto estará basado en las canciones que Cjarles Ives compuso sobre poemas en francés y en alemán, intercalando el mismo poema, o poeta de la misma época (Schubert-Schumann-Brahms-Grieg, etc). El sábado 18 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La entrada es libre y sin costo para residentes y argentinos y el ingreso por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio.
Gardel Eterno, analógico y digital. Visita al Museo Casa Carlos Gardel, en la que se recorrerá la vida del cantor a través de una visita familiar. Un encuentro especial donde el museo se convierte en un puente para fortalecer vínculos y crear recuerdos inolvidables. El sábado 18 y domingo 19 a las 17 h Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735). No requiere inscripción previa. Actividad incluida con entrada del museo.
Ladies Jazz x Yamile Burich: La primera banda de jazz argentina compuesta exclusivamente por mujeres se presenta con su propuesta que fusiona bebop y ritmos latinoamericanos. Domingo 19 a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario. Entrada libre.
Cursos del Centro Cultural San Martín: Programación de cursos virtuales en artes escénicas, letras y pensamiento, y artes y tecnologías, a cargo de destacados docentes. Inscripciones abiertas para noviembre, con un valor de $40.000.
Proteatro: Segunda convocatoria hasta el 14 de octubre para apoyar el desarrollo de la actividad teatral no oficial en Buenos Aires mediante distintas líneas de subsidio.
A Bailar. ¡El Movimiento que Nos Une!: Taller intensivo gratuito para 30 participantes de todas las edades y niveles, con clases abiertas el 23 y 25 de octubre y comienzo del taller el 28 de octubre en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575).
Semana del Patrimonio de la Ciudad: Convocatoria abierta para instituciones culturales que quieran sumarse a la segunda edición del evento, del 10 al 16 de noviembre, con actividades que difundan y compartan el legado histórico y cultural de Buenos Aires. Inscripción hasta el 31 de octubre.
Talleres de la Red de Bibliotecas Públicas: Inscripción abierta hasta el 13 de octubre a talleres de literatura, producción creativa, historia y guión del último trimestre del año. Actividades sin costo y con inscripción online.