En “Ciudadanos Viajeros” por Splendid AM 990 conversamos con Roberto Amengual, presidente de Amérian Hoteles acerca de la actual coyuntura de la actividad.
Esto nos contó:
la cantidad de turistas que han arribado este año, comparado con otros años hasta la fecha, son 1 millón de turistas internacionales menos que los que habitualmente ingresaban al país
Lo cual es una caída más o menos del 14% de turistas internacionales con una caída en los gastos del 30% y si a eso le sumamos una merma, que según las distintas estadísticas es entre el 8 y el 12% del mercado nacional, nuestra caída es del 40 o 50%
es una situación difícil de compensar ya que los costos argentinos se han vuelto muy caros
cuando la demanda cae tan estrepitosamente, los márgenes se achican, o se vuelven negativos
los impuestos inmobiliarios en la mayoría de las provincias aumentaron entre 400 y 800% en el último año y medio, la energía eléctrica entre el 700 y el 900% y no hubo baja de impuestos para compensarlo
aunque el producto pueda parecer caro por precios relativos, los precios de la hotelería no se actualizaron ni cerca al ritmo del IPC
en un estudio que hicimos recientemente con la AHT, hoy en día, de cada 100 pesos que ingresan a un hotel, 60, van a pagar impuestos
después de eso hay que pagar todo el resto de los gastos
obviamente que hay destinos y destinos, no deja de haber realidades diferentes pero es una coyuntura delicada
el negocio hotelero en realidad es un negocio a 20 años. Hay muchas inversiones que se analizan en 3, 4 años, pero por el volumen de inversión de un establecimiento hotelero, en general se analizan a 20 años y en 20 años en Argentina pasaron cinco gobiernos y 10 políticas internacionales lo que lo hace muy difícil
esperamos realmente que en algún momento las condiciones vuelvan a ser favorables para el turismo y volvamos al menos recuperar esos 6 millones y medio de turistas internacionales que en algún momento venían a Argentina.