En el programa del sábado de “Ciudadanos Viajeros” por Splendid AM990 conversamos con Daniel Manzella, presidente de la Camara de Turismo de Buenos Aires y vicepresidente 2do de la Asociación de Hoteles de Turismo -AHT- acerca del crítico momento que se vive en la hotelería porteña.
Esto dijo:
Participé en una reunión con el jefe de Gobierno, Jorge Macri, porque la realidad es que hay muchísimos menos turistas que años anteriores
el turismo es un tema que a todos los empresarios que estamos vinculados con esta hermosa actividad nos tiene que comprometer
es fundamental poner al turismo en agenda, y no siempre lo está
Es un invierno difícil y fue lo que le planteamos al jefe de gobierno, al ministro Hernán Lombardi, que fue quien gestionó esa reunión, y a Valentín Díaz Gilligan
lo importante es que se comprenda y creo que se comprendió
estuvimos los presidentes de las entidades que son los que realmente están en el día a día de la hotelería, de la gastronomía, del turismo, de las reuniones y de las agencias de viaje, para que cada uno plantee su realidad que es bien distinta y juntos trabajar la posibilidad de reactivar el turismo lo máximo posible en las actuales circunstancias
hoy la realidad exige dos ejes bien claros, una manejar tus costos y otra vender lo mejor posible
en esos dos ejes cada empresario tiene mucho para trabajar y también el Estado en esta en esta nueva era que yo valoro, pero que que genera un montón de necesidades
el Estado tiene que hacer los deberes también para bajarnos los costos
hay una visión en el mundo que la Argentina está cara, yo no estoy tan de acuerdo. La Argentina hoy está a nivel de precios internacionales.
hay que trabajar mucho para convencer al extranjero en que la Argentina no está cara y que tiene que seguir viniendo
la Argentina tiene productos que son muy requeridos hoy en el mundo
el viajero global busca todos los lugares que tiene Argentina, Patagonia, Mendoza, Cataratas, Noroeste, sierras, actividades de pesca, caza, nieve, deportes, astronomía y cultura en nuestros destinos urbanos que particularmente, es lo que nos compete en la Ciudad de Buenos Aires
al sector turístico los gastos se le han incrementado en un 400, 500, 600% en algunos casos
hay mucha heterogeneidad en el complejo de análisis de costos que fue uno de los ejes que trabajamos en la reunión
acordamos en la reunión con el jefe de gobierno y los ministros trabajar muy fuertemente en una promoción inteligente
algo que tenemos que trabajar juntos, es una rebaja impositiva al turismo de reuniones que hoy está se está reactivando pero todavía tiene muchísimo camino por recorrer y es una actividad que derrama hacia todo el resto de las actividades turísticas
ese puede ser un punto de partida para trabajar en una baja de costos a nivel ingreso ingresos brutos particularmente.