El sábado en “Ciudadanos Viajeros” por radio Splendid AM990, conversamos con la secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza, para hablar de cómo viene la temporada de invierno, de la nueva campaña promocional y porqué nuestro Norte atrapa tanto a los franceses que son el mercado extranjero que más llega a la región.
Esto nos contaba:
La verdad que éramos muy cautos previo a la temporada, pero ahora estamos contentos porque hay mucha gente sin reserva previa que está haciendo aquí también reservas de excursiones de último momento,
Todo el sector privado y el Estado provincial, nos estamos adaptando a este nuevo comportamiento del consumidor
las llegadas se fueron escalonando y los primeros en llegar fueron de Córdoba y Santa Fe
después, por supuesto, muchísimo turismo regional, tucumanos que vienen por Cafayate, muchos jujeños, catamarqueños…
y de este segundo grupo que salió de vacaciones, el propio salteño para nosotros es muy importante, y por supuesto la mayor expectativa está puesta en el tercer grupo cuando sale Buenos Aires, que es nuestro principal mercado emisor de turistas
nosotros siempre tuvimos la temporada más alta de turismo extranjero a partir de agosto. y ya hay muchas reservas, porque el extranjero suele hacer sus reservas con muchísima anticipación
hay buenas expectativas con el turismo internacional a partir de agosto, septiembre,
para todo el Norte Argentino el principal mercado lejano es el francés. El francés viene a Argentina más interesado por la cultura que tenemos en el Norte
encuentran acá paisajes de altura, la cultura andina de nuestros territorios, los pueblos que parecen detenidos en el tiempo y muchos vienen haciendo un macro circuito andino que inicia en Perú con Machu Picchu y termina en Salta conociendo el Museo Arqueológico de Alta Montaña MAAM con los Niños de Llullaillaco
un mercado que busca otra cosa y afortunadamente busca otra Argentina y encuentran eso en Salta,
por nuestra geografía y nuestras características, hay mercados que para nosotros son prioritarios y para el resto de los destinos no.
Uno de ellos claramente es Francia Otro de ellos es claramente el norte de Chile. Nosotros tenemos muchísima gente que viene de Antofagasta, de Calama, muchos extranjeros que también fueron a San Pedro de Atacama y decidieron hacer un circuito integrado con Salta y Jujuy.
trabajamos mucho como Norte porque tenemos otro tipo de segmentación, otro público objetivo distinto por ahí del que tiene Argentina como país en su conjunto
nosotros, por ejemplo, trabajamos con Brasil y sabemos que al brasilero le tenemos que vender el vino, los viajes en moto, al viajero que viene del norte de Chile no le vendemos Tren a las Nubes y nuestra Puna, le vendemos selva, nuestros ríos, nuestros alrededores de las ciudades altas que tienen estas yungas maravillosas
Con la campaña promocional de invierno decimos Re Salta, porque decimos que Salta resalta por su cultura, por sus paisajes, por sus sabores tratamos de captar un público más joven.
Una de las fortalezas de Salta es que tiene la fidelidad de destino más alta del país. El 70% del turista que viene a Salta ya había visitado Salta antes
Salta tiene muchísimas cosas para ver, para hacer cada vez nuevas actividades
Salta es una provincia que tiene 60 municipios, 20 municipios trabajan activamente en el turismo, 20 más tienen el potencial y tienen todo para hacerlo
Salta ya tiene 22 500 plazas hoteleras
en este contexto hay que ser creativos, tenemos que seguir apuntando a la diversificación de la oferta y por supuesto seguir trabajando con el sector privado que está haciendo un gran esfuerzo por mantener tarifas
Para nosotros es prioritario, por ejemplo, la inversión turística en La Puna, pero sobre todo en Tolar Grande. No sé si conocen, pero son paisajes que realmente parecen sacados de otro planeta, pero no tienen la infraestructura turística y la poca hotelería que hay hoy está cubierta por la minería
quiero invitarlos a todos a disfrutar de nuestra hermosísima provincia con nuestra cultura, nuestros paisajes contrastantes, nuestra gastronomía, nuestros vinos de altura, nuestra ruta del vino más alta del mundo y por supuesto por la cordialidad de nuestros salteños.