Elegir un destino para hacer la escapada perfecta no es fácil. Debe estar relativamente cerca de nuestro domicilio y ser de fácil acceso; tener alojamientos variados; buena gastronomía; actividades para chicos y grandes, y si fuera posible, sorpresas. Concordia tiene eso y más.
Ubicada aproximadamente a 430 km al norte de la Ciudad de Buenos Aires, frente a la ciudad de Salto (Uruguay), de la cual está separada por el río Uruguay, se accede por las Rutas 12 y 14 en menos de 5 horas.
La variedad de propuestas dejará satisfecho a cada miembro de la familia. Y para que sea una experiencia completa desde este mes de mayo y hasta el 30 de junio estará vigente el programa de beneficios “ConcorPass”, que ofrece 3 noches de alojamiento pagando 2; descuentos en gastronomía; ingresos a las Termas y degustaciones en las Bodegas del 10 al 20%, e inclusive descuentos en las compras de productos regionales.
¿Como acceder?
Muy fácil: El programa se implementará a través de una tarjeta digital a nombre del turista que deberá presentar en cada establecimiento adherido para acceder a los descuentos correspondientes.
Para disfrutar de los descuentos, los visitantes deben reservar alojamiento en uno de los establecimientos adheridos. Para eso debes ingresar en la web https://www.concordia.gob.ar/turismo/concorpass
La experiencia “ConcorPass” comenzará con la entrega del kit de bienvenida para turistas que podrá ser retirado en el Centro de Información Turística, frente a la plaza principal. Este presente, incluirá ecovaso, lápiz plantable, sabores locales y tarjeta de bienvenida.
Entre los descuentos se detallan algunos de los mismos:
1. Alojamiento: pagando 2 noches, 1 noche es de regalo
2. Gastronomía: 20% OFF
3. Guías de pesca: 20% OFF
4. Experiencias de turismo rural: 20% OFF
5. Guías de turismo: 20% OFF
6. Bus turístico: 50% OFF
7. Parque y Castillo San Carlos: 50% OFF
8. Otros servicios y/o actividades
La Represa de Salto Grande, un hito para Argentina y Uruguay
En primer lugar una de las obras de ingeniería más importantes de Argentina: la Represa Hidroeléctrica Binacional de Salto Grande, pensada en 1946, iniciada en 1974 y finalizada en sólo 9 años, ya que fue inaugurada en 1983. Las visitas son gratuitas y es muy interesante. ¿Sabían que se usó tanto hormigón como para construir 1000 edificios de 30 pisos?
Al calor de las Termas
Dentro de la Ciudad de Concordia hay tres complejos termales con diferentes propuestas: Vertientes de la Concordia, Termas del Ayuí y Punta Viracho.
En Vertientes de la Concordia hay un total de 7 piscinas de aguas termales al aire libre que alcanzan temperaturas de hasta 45ºC, y una cubierta con agua templada a 33/34 grados C. Del total de piscinas, dos de ellas son para uso exclusivo de niños. El predio de 15 hectáreas cuenta con un frondoso bosque de pinos y eucaliptus, perfecto para el descanso ya que es la única que ofrece alojamiento dentro del predio, en donde chicos y grandes se divertirán con el Parque Aéreo.
En Termas del Ayuí los chicos encuentran un Parque Acuático con toboganes de diferentes alturas que desafían a los más aventureros, pero no son los únicos que se divierten ya que hay piscinas y jacuzzis sólo para adultos, con un ambiente más relajado. Y un detalle importante: son completamente accesibles.
Tienen 7 piscinas en medio de una vegetación exuberante.
Finalmente, Punta Viracho, es la más pequeña de las termas, pero tiene un paisaje único: está sobre la orilla del Lago de Salto Grande. Son sólo dos piscinas que miran hacia una playa de piedra y desde donde es posible ver los veleros y botes que navegan por el lago.
¿Bodegas en Entre Ríos?
Sí, aunque no lo tengamos muy presente, el cultivo de vides para vinificar tuvo un gran desarrollo en Entre Ríos llegando a ser uno de los mejores productores del país, hasta que una Ley de 1936 prohibió la plantación de viñedos fuera de Cuyo. Cuando cae la Ley en los 90´s la provincia comienza a retomar una actividad casi olvidada, y lo hace con fuerza y la más moderna tecnología, logrando producir vinos de gran calidad, aunque todavía no se han impuesto en el mercado.
Son varias las bodegas y fincas productoras que pueden visitarse en Concordia. Como Ecover Campagne, que también posee grandes plantaciones de cítricos; Pampa Azul; Siandra Hermanos y Finca Fénix.
La sorpresa está en el Castillo San Carlos
En uno de los espacios de recreación de todos los concordienses, el Parque San Carlos, se encuentran las ruinas de la que fuera una casona de 1888 construida por una familia francesa. Al paso de los años fue vivienda de otra familia de origen francés, Fuchs Valón, que recibió tras un accidente con su avión a Antoine de Saint Exupéry, autor de El Principito. Tal fue la impresión que el lugar y sus dos pequeñas hijas causaron en el escritor, que mucha de su inspiración para su obra más importante se gestó aquí. En la actualidad puede verse una estatua de "El Principito" en el parque que rodea las ruinas.
En el libro "Tierra de Hombres" describe de manera muy poética su vivencia: "había aterrizado en un campo y no sabía que iba a vivir un cuento de hadas: fue en un campo cerca de Concordia, en la Argentina".
¿No te gustaría vivir tu propio cuento de hadas en Concordia?