La apertura de esta esperada celebración se llevará a cabo el viernes 14 de marzo en la prestigiosa Bodega Malma, donde se realizará un Sunset inolvidable con la destacada participación de Fabiana Cantilo. La legendaria cantante, ícono del rock nacional, ofrecerá un espectáculo íntimo y vibrante, en el que su voz y su trayectoria de más de 30 años prometen emocionar a los asistentes.
Con un repertorio que incluye clásicos del rock argentino y nuevas composiciones, Fabiana Cantilo inaugurará la Vendimia en un ambiente mágico que combina música, vinos de alta calidad y el espectacular paisaje patagónico. Su actuación marcará un comienzo excepcional para este evento anual que celebra la excelencia vitivinícola de la región.
El sábado 15 de marzo, la fiesta continuará en la Bodega Familia Schroeder, que abrirá sus puertas desde el mediodía para recibir a los visitantes con una amplia variedad de actividades. El día culminará con la presentación de El Zar, el dúo indie-pop argentino formado por Facundo Castañeda y Pablo Giménez. Su espectáculo, programado para las 19 horas, ofrecerá una mezcla única de melancolía y ritmos contemporáneos.
El domingo 16 de marzo cerrará esta edición de la Vendimia Neuquina con una jornada diseñada para conectar, compartir y celebrar las raíces culturales de la región. Este día final estará cargado de actividades que invitan a disfrutar y reflexionar sobre la identidad vitivinícola del Alto Valle.
Además de los espectáculos musicales, el evento contará con experiencias gastronómicas especialmente creadas para maridar con los vinos destacados de las bodegas anfitrionas. Los asistentes podrán disfrutar de propuestas culinarias únicas, visitas guiadas, actividades al aire libre y sorpresas que completarán la experiencia.
Las entradas Early Bird, con un descuento del 30%, ya están disponibles en el sitio web oficial del evento, www.aovivo.com.ar. Esta oferta representa una oportunidad para garantizar el acceso a uno de los eventos más esperados del año en la región.
La Vendimia Neuquina no solo celebra la cosecha, sino también la cultura y la tradición de las comunidades locales, que encuentran en este evento un espacio para compartir su identidad y promover el desarrollo de la industria vitivinícola.