La trata de personas es un delito que puede involucrar a la cadena de la actividad turística, como empresas de transporte, hotelería y gastronomía y debe capacitarse al personal que está en contacto con el público para detectar cualquier irregularidad y no ser cómplices de un delito. Desde la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo se trabaja muy en serio en el tema.
“El Caso Loan puede llegar a ser un nuevo ”Cromagnon" para poner en evidencia una situación que se da en nuestro país como es la trata de personas y ver de qué manera desde nuestro sector podemos estar alertas para no ser cómplices de un delito tan grave"
Pongamos en claro que no existen empresas que hagan Turismo Sexual per sé, no es una actividad que se comercializa como el Turismo receptivo, ecoturismo, no existe una clasificación de este tipo, sí existen redes delictivas de trata de personas que llevan a la explotación sexual, el trabajo no registrado, tráfico ilegal de órganos etc.
Las redes delictivas muchas veces utilizan los servicios de la cadena de valor del turismo
Utilizan nuestros hoteles, restaurantes, medios de transporte y desde este lugar que aporta toda esta cadena de valor tenemos una herramienta que es el Código de Conducta en la protección de niños, niñas y adolescentes y la prevención en la trata de personas
Insto a todos los que estén involucrados en la cadena del turismo a que se interioricen en este Código que tiene herramientas muy útiles para no ser cómplices del delito
No se puede naturalizar como una categoría turística al mal llamado Turismo Sexual
Trabajamos en la prevención para que estas redes delictivas no utilicen nuestros servicios funcionalmente para cometer sus delitos
A raíz del comercio de “paquetes turísticos” que se comercializaban desde Europa o Estados Unidos para ir a Tailandia a tener sexo se crea el Código que mencioné al inicio al que adherimos en el 2005
El sector privado debe recoger el guante se complica el poder accionar y lograr avances concretos
Tenemos que involucrarnos y conocer las herramientas disponibles porque somos los primeros que estamos en contacto con estos delincuentes que se “disfrazan” de clientes, pasajeros, huéspedes etc.
En estos días con el tema del Caso Loan hemos visto inspectores recorriendo hoteles pidiendo cámaras de seguridad para ver si se habían hospedado con el niño en algún establecimiento
Cualquiera puede colaborar al detectar una situación anómala o extraña como que se quiera alojar un adulto con un menor y que no tenga la documentación respaldatoria, o que se encuentran elementos fuera de lo común en una habitación, o ropa de alguien que no está alojado, etc.
FAEVYT hace años que viene trabajando y difundiendo este Código
No podemos dejar atrás a estas personas que son víctimas de redes delictivas
Escuchen la nota acá: